Fedefarma llama a los hombres a combatir mitos del  cáncer de próstata

La recomendación básica es no esperar a sentir dolor o alguna molestia

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) se une a las acciones para impulsar la prevención y detección del cáncer de próstata, como parte de la promoción de la salud masculina, en el marco del Día Internacional del hombre, este 19 de noviembre.

De acuerdo con  la Organización Panamericana de la Salud, en los hombres de América Latina y el Caribe, el cáncer de próstata es el más frecuente, junto con el de pulmón y el de colorectal.  De acuerdo con el Observatorio del Cáncer de la OMS (Globocan) cada año se detectan en esta región casi 226 mil casos de cáncer de próstata, lo que representa un 29,4% de los tipos de cáncer que afectan a los hombres.

Para Fernando Vizquerra, Director de Fedefarma para Centroamérica, “es fundamental que los hombres dejemos atrás miedos y estereotipos y asumamos la responsabilidad de cuidar nuestra salud, para evitar en el futuro trasladársela a la familia. La prevención y la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y por lo tanto, favorece el entorno familiar, comunal, de los sistemas de salud y de los países en general”.

Datos del cáncer de próstata en Costa Rica

El Observatorio del cáncer (Globocan)de la OMS, registra datos para diferentes tipos de cáncer en el mundo entre ellos, el de cáncer de próstata, con datos como la incidencia (nuevos casos por año) y mortalidad. En Costa Rica, la incidencia es aproximadamente de 1796 casos y una mortalidad de 487.   

En Panamá son 1476  y 390 respectivamente.  En Guatemala 2696 y 807 y para República Dominicana 4918 nuevos casos y 2120 muertes por año.  Para gráficos y más datos de Costa Rica puede consultar en este enlace.

“Es de suma importancia que hagamos prevención en el cáncer de próstata, ya que la detección temprana, en los estadíos 1 y 2, si son tratados a tiempo en el casi 99% a 100% de estos pacientes pueden vivir 5 años o más desde el momento en que el cáncer fue detectado, comentó el Doctor Rafael González, líder médico de oncología para Pfizer Centroamérica y el Caribe.

Enlace para entender la aplicación de tasas de sobrevivencia

Recomendaciones generales
  • Llevar una alimentación balanceada (granos, frutas, verduras, carnes), hacer ejercicio y evitar los excesos de drogas y alcohol.
  • Preguntar si en la familia, padres o hermanos han sido diagnosticados con cáncer de próstata para tomar medidas preventivas cuanto antes. Aun así, la mayoría del cáncer de próstata aparece en hombres que no tienen antecedentes familiares.
  • Promover un abordaje libre de estigmas y recordar que la salud sexual forma parte integral del bienestar de los hombres.
  • Con respecto a posibles factores de riesgo asociados, como infecciones de transmisión sexual, actualmente no existe evidencia concluyente. Por eso es importante basarse en información científica confiable y evitar mitos que generan confusión.
  • A nivel individual, los hombres deben acostumbrarse a hacer de la consulta médica un hábito, mínimo 1 vez al año.  Las empresas deben procurar tener médico de empresa o facilitar los permisos para las citas.
  • Después de los 50 años realizarse la prueba del antígeno prostático (PSA, una prueba de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata para detectar cáncer y otras afecciones.
  • Realizar campañas conjuntas entre sectores públicos y privados que favorezca el acceso a información para prevenir este cáncer y a las pruebas necesarias para su detección temprana.

Fuente:  Elaboración propia con base en recomendaciones de especialista de Pfizer y revisión de fuentes OPS, OMS y American Cancer Society.

Deje un comentario

Descubre más desde promociono.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo