15 tips de ecoeficiencia que cuidan el ambiente y su bolsillo

La ecoeficiencia no solo protege el medioambiente sino que también representa un ahorro económico significativo para las familias y las empresas.

En el marco del mes del ambiente, es fundamental recordar que la ecoeficiencia es una aliada poderosa que puede aplicarse fácilmente tanto en el hogar como en el trabajo. Adoptar hábitos sostenibles no solo contribuye al cuidado del planeta, también genera beneficios económicos tangibles.

Cada pequeña acción cuenta. Por eso, Yadira Ferreto, asesora financiera y coach del Banco Nacional (BN), comparte 15 recomendaciones prácticas que puede incorporar en su día a día para vivir de forma más sostenible y aliviar su presupuesto:

  1. Aproveche la luz natural: Mantenga cortinas claras y translúcidas abiertas durante el día. Limpie las ventanas y evite bloquearlas con muebles para maximizar la entrada de luz.
  2. Utilice bombillos LED: Consumen menos energía, generan menos calor y tienen una vida útil más larga que los bombillos tradicionales.
  3. Apague las luces innecesarias: Evite dejar luces encendidas en espacios vacíos. Considere instalar sensores de movimiento o temporizadores.
  4. Desconecte dispositivos en desuso: Muchos aparatos consumen energía incluso en modo de espera. Use regletas con interruptor para facilitar su desconexión.
  5. Seque la ropa al aire libre: Aproveche el sol y el viento para secar la ropa, lo que reduce el consumo energético y prolonga la vida útil de las prendas.
  6. Cocine de forma eficiente: Tape las ollas, use el tamaño adecuado de quemador y aproveche el calor residual para reducir el consumo de energía.
  7. Priorice el microondas: Calienta más rápido y consume menos energía que el horno convencional.
  8. Optimice el uso del refrigerador: Ubíquelo lejos de fuentes de calor, evite abrirlo innecesariamente y mantenga una temperatura adecuada sin sobrecargarlo.
  9. Lave la ropa en cargas completas: Esto reduce el consumo de agua, energía y detergente, y disminuye el desgaste del electrodoméstico.
  10. Cuide el uso del agua: Repare fugas, reutilice agua de lluvia para tareas como regar plantas o lavar el carro, e instale aireadores en los grifos.
  11. Elija electrodomésticos eficientes: Prefiera equipos con etiquetas de eficiencia energética y funciones inteligentes como sensores de carga o temporizadores.
  12. Reduzca el uso de papel: Digitalice documentos, imprima solo lo necesario y reutilice hojas como borradores.
  13. Use transporte sostenible: Combine caminatas, bicicleta y transporte público siempre que sea posible. Es bueno para el ambiente, su salud y su economía.
  14. Practique el carpooling: Compartir el vehículo reduce costos de combustible, peajes y parqueo, además de disminuir la huella de carbono.
  15. Reduzca, reutilice y recicle: Evite productos de un solo uso, repare o done objetos antes de desecharlos y separe correctamente los residuos.

El BN reafirma su compromiso con la sostenibilidad, una visión que ha guiado su gestión durante más de 20 años. Como parte de su propósito de ser el banco sostenible de Costa Rica, la entidad trabaja activamente para reducir su huella ecológica y contribuir a la Estrategia Nacional de Descarbonización.

Deje un comentario