Costa Rica reforzó su liderazgo en sostenibilidad

Costa Rica reforzó su liderazgo en sostenibilidad a la cabeza del comité de ONU Turismo
Costa Rica reforzó su liderazgo en sostenibilidad a la cabeza del comité de ONU Turismo

El 11 de setiembre pasado concluyó la 19ª Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo, la cual consistió en dos días de sesiones plenarias, exposiciones de expertos y líderes mundiales, con una alta participación de los miembros de dicho comité e invitados de otras naciones que compartieron sus posiciones, inquietudes y experiencias exitosas como destinos, para avanzar hacia una agenda común en torno al futuro y los retos que enfrenta el turismo sostenible en el mundo.

«Agradecemos a los países participantes por sus valiosas contribuciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para implementar acciones inmediatas que aseguren un turismo sostenible y responsable en beneficio de todos”, resumió William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica y quién representa la presidencia del CTS, durante un periodo de cuatro años.

Nuestro país impulsará la modificación del concepto de cambio climático por “emergencia climática”, ya que no se está reaccionando con la velocidad y la fuerza que se debe en las acciones globales requeridas

Asimismo, se promoverá la inclusión del turismo en la educación básica de las escuelas y colegios, visto con el triple eje de la sostenibilidad: su dimensión social, económica y ambiental.

Representatividad mundial en turismo sostenible

Dirk Glaesser, director del departamento de Desarrollo Sostenible del Turismo de ONU Turismo, expresó: “La reunión ha cumplido muchas metas, nos dio la posibilidad de reflexionar en persona durante dos días profundamente sobre los retos de la sostenibilidad y el turismo y algunas sugerencias sobre cómo resolverlos, hemos visto un crecimiento global fuerte en los últimos 70 años del sector y esto va a continuar».

Los países miembros del CTS presentes, además de Costa Rica, fueron Croacia, Fiji, Portugal, Uruguay y Zimbabue. Asimismo, compartieron sus experiencias representantes de Islas Canarias, Honduras, Islandia, El Salvador y especialistas de organizaciones civiles e investigadores.

La agenda del evento tuvo como ejes temáticos principales los retos del crecimiento de la industria y la importancia de generar bienestar y prosperidad para las comunidades, donde se destacó el instrumento del Índice de Progreso Social (IPS) utilizado por Costa Rica.

En el eje de acción climática y circularidad se discutió sobre el cambio climático y su impacto en el turismo, la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y las acciones requeridas de mitigación y adaptación, así como los retos de cara a la inclusión del turismo en la agenda de la COP29.

La próxima reunión del CTS se llevará a cabo posiblemente en Madrid, España, durante la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2025.

Sobre ONU Turismo
  • La Organización Mundial del Turismo, (ONU Turismo), es un organismo especializado de las Naciones Unidas y la principal organización internacional pública en el ámbito del turismo, está integrada por 166 países y territorios, así como por más de 500 miembros afiliados que representan al sector privado, instituciones de enseñanza, asociaciones turísticas y autoridades locales de turismo.
  • El CTS es un órgano técnico subsidiario del Consejo Ejecutivo, siendo uno de los comités especializados de los miembros de ONU Turismo. Está integrado por ocho países y dos miembros afiliados. Costa Rica asumió la presidencia del CTS, bajo representación del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), por el periodo 2024-2027.
  • Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo es un catalizador para incidir en la urgencia de la necesidad de acelerar la acción climática en el turismo y lograr compromisos firmes de apoyo a los objetivos mundiales de reducir a la mitad las emisiones en la próxima década y alcanzar el cero neto lo antes posible, y siempre antes de 2050.