Lejos de ser una tendencia la sostenibilidad debe ser parte integral de todo modelo de negocio que se implemente, su relevancia dentro y fuera de la empresa implica una visión transversal de las prácticas sostenibles, de los actores involucrados así como de sus componentes, de otra forma podría resulta insuficiente para lograr una meta significativa en este campo.

FIFCO presentó su Reporte Integrado 2024. Se trató de “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: un futuro sin límites”, espacio en el que la compañía compartió una visión innovadora sobre el rol de las empresas en la construcción de una Sociedad 5.0, un modelo que integra tecnología, sostenibilidad y bienestar humano como ejes del desarrollo futuro.
Durante la actividad, se destacaron resultados contundentes en materia de sostenibilidad ambiental, impacto social y gobernanza corporativa, a la vez que posicionó la sostenibilidad como una plataforma estratégica de transformación empresarial.
“FIFCO se atreve a pensar diferente. Sabemos que la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una licencia para operar. Este evento fue un reflejo de nuestro compromiso con una transformación real: profunda, verificable y escalable.”, expresó Rolando Carvajal Bravo, director general de FIFCO.
Sociedad 5.0
El concepto de Sociedad 5.0, originado en Japón -entendido como una visión de transformación social-, fue la inspiración del evento.
Plantea un futuro donde se reconcilia el progreso económico con el bienestar del planeta, utilizando la tecnología para potenciar lo más humano: la creatividad, la empatía y el cuidado del entorno. FIFCO retoma este concepto como guía estratégica para su modelo de Sostenibilidad Expansiva, que busca trascender su propia operación para generar impactos positivos en toda su cadena de valor y entorno empresarial.
“Una Sociedad 5.0 es una sociedad donde la tecnología está al servicio del ser humano y de la naturaleza. En FIFCO creemos en un desarrollo que combine inteligencia, colaboración y propósito. La sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y queremos que más empresas se sumen a este camino: una visión de reconciliación entre prosperidad y sostenibilidad, de la tecnología con la humanidad y la más importante, la del presente con el futuro.”, afirmó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
En línea con el concepto de Sociedad 5.0, Rolando Carvajal compartió cómo FIFCO impulsa una ambiciosa agenda de transformación digital que busca modernizar sus operaciones, optimizar procesos y fortalecer la conexión con sus consumidores mediante el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la analítica avanzada.
Uso de la tecnología en favor de la biodiversidad
Un ejemplo claro del uso de la tecnología en favor de la biodiversidad son los Refugios de Vida Silvestre impulsados por FIFCO. En 2023, se inició la transformación de áreas verdes en las plantas de Heredia en refugios climáticos, dentro del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí, con apoyo de la Universidad Nacional.
Gracias al uso de herramientas tecnológicas como Echo Meter Touch 2, eBird Mobile y Merlin Bird ID, se han identificado más de 100 especies de fauna, evidenciando el valor ecológico del proyecto y el impacto positivo de integrar ciencia, tecnología y alianzas estratégicas en la conservación ambiental.
Otro ejemplo es el proyecto “De Vuelta a Casa”
Impulsado por la marca Imperial, este proyecto responde al problema de la extracción de conchas marinas por turistas, que amenaza los ecosistemas. En Costa Rica se decomisan unas 6 toneladas de conchas al año, que antes eran enterradas por no poder determinar su origen.
Para solucionarlo, Imperial, FIFCO, la UCR, AERIS y SINAC desarrollaron una app de inteligencia artificial que, con una foto, identifica si la concha proviene del Caribe o del Pacífico. Entrenada con más de 18.500 imágenes, tiene más del 90% de precisión y permite devolverlas a su ecosistema sin afectar el océano.
Con FIFCO Sostenibilidad Expansiva: “Un futuro sin límites”, la compañía rindió cuentas sobre su desempeño y también lanzó un mensaje de liderazgo colectivo, innovación empresarial y visión a largo plazo.
La sostenibilidad no se trata de hacer más, sino de hacerlo diferente, y en esa diferencia, FIFCO está liderando el camino hacia la empresa del futuro. Para más detalles puntuales en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza, lo invitamos a visitar el sitio www.fifcosostenible.com